miércoles, 18 de diciembre de 2019

RESEÑA


El cadáver de una mujer aparece junto a un faro. Su cuerpo es encontrado  desmembrado, le han quitado y esparcido toda la grasa de la tripa. Por desgracia la que encuentra el cuerpo es Leire Altuna, una escritora de Bilbao que vive en el faro de Pasaia con el fin de encontrar el silencio para escribir su próxima novela. Leire se convierte en la principal sospechosa del asesinato de la joven.
Días siguientes, aparece otro cuerpo mutilado de la misma forma que el primer cadáver y todo sigue señalando a que la autora es Leire, nuestra escritora; sin embargo, no hay pruebas suficientes para meterla entre rejas. Las relaciones sociales con sus conocidos están desapareciendo y la policía no está haciendo todo lo necesario para solucionar el caso. Por ello, Leire decide buscar al asesino por su propia cuenta y encuentra similitudes con un conocido asesino llamado el sacamantecas. Parece que la historia se repite 100 años después aunque el sospechoso es muy diferente.
Finalmente, gracias a la perspicacia y curiosidad de Leire, el asesino acaba siendo descubierto y Leire retoma su vida aunque este suceso le haya marcado para siempre.


Si te gustan las novelas policíacas y además vives en la zona del País Vasco, no dudes en introducirte en esta novela y descubrir lugares maravillosos de la costa vasca. También podrás descubrir los pensamientos tan interesantes y dramáticos de la protagonista.


Acción de animación a la lectura: tras leer el libro completo, olvidar el ultimo capítulo y proporcionar un final distinto para la novela y su protagonista.

martes, 17 de diciembre de 2019

Quiero visitar Medina de Pomar


Medina de Pomar, la ciudad de los Condestables



Este es el lugar donde vivo, Medina de Pomar. Es una ciudad pequeña y rural en el norte de Burgos, y bastante cerca de Bilbao. Medina tiene algunos monumentos históricos y una gran variedad de resorts deportivos para jóvenes.


Lo más sorprendente de Medina es su gente amable que siempre da la bienvenida a turistas y visitantes. Es por eso que mucha gente de diferentes lugares, especialmente de Bilbao, viene a pasar sus vacaciones y sus fines de semana aquí. Casi todos los días hay personas que vienen de otros lugares para visitar el museo que se encuentra en el castillo de los Condestables en el centro de la parte antigua de la ciudad, y a la que llama, vulgarmente, "Las Torres". Este importante edificio es el símbolo de Medina, ya que ha tenido un valor importante a lo largo de la historia de la ciudad.

Otro edificio importante que no te puedes perder es el monasterio de Santa Clara, fundado en el siglo XIV. Una de sus hermosas capillas es una copia de la Capilla de los Condestables en la Catedral de Burgos. Su museo tiene una de las esculturas de Gregorio Hernández, "Cristo Yacente", y solo hay doce de ellas en todo el mundo. El escultor es uno de los más representativos de Barroco en nuestro país.





Medina tiene tres grandes mercados callejeros al año, y uno pequeño todos los jueves. Allí, puedes encontrar muchas cosas, incluidos animales de granja, tractores, etc. Cada año en octubre, su festival más concurrido, "Las fiestas de nuestra Señora del Rosario". Este evento hacho hace que mucha gente de todo España venga a disfrutar de los bailes tradicionales,las verbenas y las peñas. 

Durante el verano hay muchas actividades culturales como obras de teatro, cine, conciertos de canciones y exposiciones de pintura. En conclusión, mi ciudad natal es un lugar histórico y antiguo que le recomiendo que visite. Si está interesado en la historia de Castilla, no puede perder la oportunidad de venir.



Fuentes:

Voicethread

¿Ha muerto la literatura?

Voki

Grabando con Voki para trabajar las figuras retoricas en clase.

Grabamos con el 27

Recitar un poema 

Recitar un poema es útil en un aula de literatura para ser capaz de captar las figuras retóricas que están inmersas en el poema.


lunes, 16 de diciembre de 2019

Autobiografía Ficticia



Línea Temporal 

MI SEUDÓNIMO / A. Garrido Cía

Sinopsis: El famoso inspector de policía Aníbal Pez está trabajando en un caso notablemente misterioso en la ciudad de Bilbao. La desaparición de dos monjas de la congregación de la santísima eucaristía y de la madre de Dios tiene consternada a la ciudad.  Paralelamente, las aguas del Nervión han sido infestadas de miles de tortugas que tienen bloqueado los saneamientos de Bilbao. Aníbal Pez deberá recorrer el sistema de alcantarillado de la ciudad cuando la ría tenga el caudal bajo para descubrir qué es lo que está ocurriendo y la relación que hay entre las monjas y las plagas. Entre tanto, Aníbal descubre que su mujer le está engañando con un reconocido profesor de ciencias políticas de la universidad de Deusto. Nuestro protagonista llegará al final del caso donde descubrirá un hecho insólito que le iluminará el camino.




Tortuga: plaga
Reloj: en función de la hora de la marea para bajar al sistema de alcantarillado.
Corriente de agua: la ría